sábado, 28 de julio de 2012

lidereducativa: Las TICs en el aula


SISTEMATIZACIÓN DEL CURSOVIRTUAL MI COMPU.

“Para una persona creativa,
la dificultad es u  estímulo que
 conduce a asumir nuevos retos y desafíos.”


Haciendo un seguimiento del proceso de implementación, capacitación y aplicación del proyecto piloto MI COMPU, los docentes que somos parte involucrada de manera directa como  actores dinámicos  y responsables en el avance del mismo y como una maestra preocupada del avance de esta nueva corriente me permito realizar una breve  sistematización desde su  comienzo:
Los docentes de 17 establecimientos educativos de quintos, sextos y séptimos años de Educación General Básica del cantón Cuenca  hemos participado desde su fase inicial en la convocatoria, es decir en el lanzamiento del proyecto por parte de sus autoridades y mentalizadores, cuyo objetivo era sensibilizar al magisterio involucrado para que se empodere del mismo y motive a la comunidad educativa acerca de los beneficios del programa.
Luego vino la fase de entrega de  los equipos de computación, qué alegría de los estudiantes, padres de familia y docentes, al mismo tiempo  cuánta expectativa, cuánta responsabilidad y el asumir  nuevos retos frente a la educación, estábamos insertándonos en una nueva época con la verdadera aplicación de las tics.
Inmediatamente  vino la etapa de capacitación a los docentes con tutores  que se convirtieron en nuestros guías en la parte tecnológica,  pero  nuestra preocupación radicaba en la parte pedagógica, metodológica, didáctica, cómo hacer entonces? Cómo incluir y trabajar en nuestra planificación diaria?  Y para solventar estas inquietudes tuvimos la presencia oportuna de nuestros tutores uruguayos, quienes con una amplia experiencia en este campo, supieron orientarnos eficazmente en este aspecto, claro está que el tiempo destinado para ello según mi punto de vista me pareció muy corto.
Así terminamos esta fase presencial, nuevamente quedamos con inquietudes, ahora tendríamos que afrontar una fase o una capacitación virtual. Dudas, temores, invadían nuestras mentes, pero el desafío estaba ahí, ya no cabía un regreso, una vuelta atrás y así nos preparamos con mentalidad positiva para trabajar con  esta modalidad.
En esta fase pude observar que se puso de manifiesto los ejes transversales de los valores, cuando en cada  uno de nosotros desarrollamos  la solidaridad, la capacidad de desprendimiento, la ayuda mutua, el respeto, la tolerancia, responsabilidad y otros.
En cuanto al medio ambiente se pudo trabajar cuando en nuestras tareas vinculamos con el BUEN VIVIR establecido en nuestra Constitución, orientado siempre al cuidado de nuestro medio ambiente, el rescate de las costumbres  y tradiciones de nuestros antepasados, realizando propuestas para despertar en nuestros educandos actitudes responsables en la cotidianidad para garantizar una buena calidad de vida.
Se nos vino entonces ya la programación, así iniciamos con la aplicación de los organizadores gráficos, mapas conceptuales pertinentes cada uno para los diferentes fases del ciclo del aprendizaje.
El uso del blog, herramienta tan importante y creativa que permite expresar las destrezas y  habilidades en las diferentes áreas del conocimiento y de manera especial en el Lenguaje al convertirnos en creadores de nuestros propios cuentos y leyendas como unas obras de arte.
Hacía falta una normativa en el buen uso de mi COMPU y el uso responsable de INTERNET, y qué oportuno fue tener a disposición gran cantidad de recursos que nos dieron orientación para el manejo de este contenido.
Se presentó  una temática novedosa, la Geometría Dinámica con el DR.GEO, y confieso que en ésta sí  tuvimos algunas o muchas dificultades, pero salimos adelante, aprendimos y lo asumimos con total responsabilidad.
Finalmente se planteó  la propuesta, una planificación en donde se insertaron algunas aplicaciones tecnológicas.
Como todo proyecto tiene sus fortalezas, logros, debilidades, sabrán ustedes evaluar con el mejor de los criterios, estoy segura que aplicarán  una evaluación potencializadora, y correctiva orientada al afianzamiento del mismo.
 Más  allá  de la calificación cuantitativa, más allá de la asignación de  una  nota que puede provocarnos varias reacciones, queda una inmensa satisfacción de haber permanecido en el programa y retomar con más energía para el nuevo año lectivo estos saberes y experiencias en nuestras aulas.
Un agradecimiento sincero a todos los que hicieron posible esta nueva vivencia en la parte educativa, sin embargo  sugiero que haya un acompañamiento permanente y sobre todo oportuno para que no se presenten desfases en la marcha del presente proyecto.
 
 

Organizador gráfico de los temas revisados en la capacitación virtual.



 








.
Elvia Trelles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario